lunes, 16 de diciembre de 2019

¿Cómo inicio mi negocio?


 Muchas personas han fantaseado con la idea de poseer su propio negocio, deseando explotar alguna habilidad propia o aprovechando los recursos (materiales o no) o simplemente se han visto en esta necesidad por no poder conseguir empleo, cosa que empuja a muchos a recurrir a  préstamos personales y un endeudamiento a futuro.
Primero que nada, debes estar consciente de tus habilidades.Muchas veces ignoramos cosas que pueden sernos realmente útiles a la hora de iniciar nuestro negocio. Por ejemplo, ¿Eres asiduo a la lectura de ciertos libros?  Puedes emprender realizando reseñas de libros usando blogs o aprovechando del éxito de youtube. Algo tan sencillo como esto puede ser empleado para emprender. 
Luego de tener tus habilidades claras, debes desarrollar una idea. Evita las tendencias o modas, porque piensas que comercializarlo te dará dinero. La idea debe apasionarte o querer darle una vuelta algún modelo de negocio éxito, ofreciendo nuevas alternativas. Por ejemplo,  elaboración de ropa para personas con alguna discapacidad o que tengas formas diferentes a las estandarizadas, la elaboración de dulces para personas con cierta intolerancia o algún tipo de curso y/o producto dirigido a cierto tipo de población como estudiantes universitarios que manejan un estilo de vida diferente al de un adulto ya empleado. 

Con todo esto delimitado tienes que estudiar la viabilidad del negocio, ya que si no ere capaz de rentabilizar económicamente una idea, de nada servirá tener la mejor idea del mundo.Debes estudiar el mercado:la búsqueda y obtención de datos relevantes, veraces con el objetivo de reducir cualquier incertidumbre, riesgo y hacer del proceso de toma de decisiones de tu negocio. La rentabilidad la tienes que tener en cuenta:si harás un negocio de dulces, qué tan rentable son los materiales. Lo último es estudiar a tu competencia así como la cliente.
Para conocer a tus competidores debes dar algunos pasos. El primero para saber qué productos ofrecen y cuáles son sus virtudes y carencias y cómo hacerles frente. En segundo lugar, para amoldar nuestro negocio a sus necesidades y hacerlo lo más atractivo posible. Si nuestra clientela más frecuente son madres, busca adaptar tu negocio para que puedan disfrutarlo tanto ellas como sus hijos. 
El siguiente paso es elaborar tu plan de negocios y buscar financiación. Para hacer tú plan de negocios es primordial saber las que van a poner en funcionamiento a la empresa, modelo de negocio y tu estrategia de marketing. Para la financiación, muchas veces no se cuentan con el capital para empezar. No temas en endeudarte un poco, muchos recurren a los préstamos al iniciar. Los créditos sin intereses puedan que sean más adecuados para evitarte gastos extra.

viernes, 13 de diciembre de 2019

La radio y TV se quedaron muy atrás

Así como la sociedad ha evolucionado en una enorme medida en lo que va del siglo XXI, también lo ha hecho absolutamente todo lo que está relacionado a las maneras en la que las personas se interrelacionan y llevan a cabo sus distintas tareas; si bien hace apenas unos quince o diez años era común tener que ir  pagar facturas telefónicas a oficinas, o tener que hacer filas en bancos para cualquier operación, hoy en día ese tipo de escenas han quedado en el pasado siendo que ahora cualquier pago de servicios o facturas lo podemos hacer cómodamente desde nuestros dispositivos móviles sin mayor dificultad, y lo mismo podría decirse de las operaciones bancarias. Pero esto no ha sido lo único que ha mutado.



El internet mismo desde sus inicios siempre se pensó como una especie de sub mundo, o mundo paralelo, sin embargo la importancia de este “mundo digital” ha cobrado una especial importancia desde un tiempo para acá en los que de hecho  han tomado un papel sumamente principal en nuestra cotidianidad. Y es que hemos visto como los perfiles en redes sociales, por ejemplo, han  pasado de ser una peculiaridad de solo algunos cuantos chicos que subían fotos a algunas plataformas, a poseer ahora un protagonismo tal en nuestra cotidianidad de manera que incluso personas de la tercera edad y hasta infantes manejan perfiles propios sin mayor dificultad, llegando incluso al punto donde no son pocas las posiciones de trabajo en las que se pide a los postulantes poner en su hoja de vida un enlace a su perfil para hacer una evaluación profunda del mismo.

Con estos cambios radicales también han cambiado forzosamente las estrategias de marketing y de penetración en el público por las que se solían regir las empresas en general. Si bien antes prácticamente cualquier marca hubiese peleado a muerte por tener un espacio privilegiado en la televisión o en la radio, hoy en día estos mismos medios de difusión se han quedado sumamente relegados  por detrás de los medios digitales más novedosos y que tienen al público enganchado prácticamente a cualquier hora del día. Y es que en lugar de buscar un horario estelar en los medios tradicionales, cualquier marca ahora prefiere un buen posicionamiento en Google; si bien esta tendencia ya de por sí tenía bastante fuerza con el funcionamiento de los celulares constantemente, hoy en día la tendencia con los SmartTV no ha hecho más que afianzar esta misma, dándole a los usuarios más métodos para acceder de manera más cómoda y eficiente a plataformas de streaming y video.

lunes, 9 de diciembre de 2019

¿Qué es el remarking?

Si bien el término pueda extrañar a muchos, seguramente ya hayas experimentado esta estrategia de posicionamiento web de Google Ads.
Suele suceder que entras en alguna de tienda online donde vendan productos pero que por alguna razón los obviaste o descartaste. Pero continuando en la red te das cuenta que te aparece publicidad alusiva a dicho producto incluso en las mismas redes sociales.
En esto consiste el remarking, es un sistema que permite crear anuncios adaptados o personalizados para los usuarios que, previamente, visitaron una página web. Esta forma parte de Google AdWords y está más orientada al ROI (retorno de la inversión), y aprovechando los datos de navegación de un usuario que ha visitado tu página web permitiendo volver a llegar al usuario que en algún momento ha visitado un sitio web.
Este funciona a través de las, la información proporcionada por esta permite añadir el usuario a una lista de remarketing, la cual servirá de orientación para realizar una campaña Display de Google Adwords que permite la creación de anuncios personalizados, en función de la acción que haya hecho el usuario en la web.
Cabe destacar que no se recoge ningún dato confidencial, solamente se asigna un identificador para que las plataformas de anuncios sepan qué páginas ha visitado ese usuario.
Entre las ventajas se encuentran las siguientes: 
  • Amplia cobertura: esta estrategia permite crear listas personalizadas agrupando usuarios según su perfil, asegurándote de conseguir  tus objetivos publicitarios con mayor facilidad. Además, la red de display de Google cuenta con más de dos millones de páginas web y aplicaciones. En definitiva, podrás alcanzar a los usuarios potencialmente interesados en tu marca.
  • Tu marca será recordada: suele suceder que visitas una web pero no te fijas muy bien en ella y rápidamente te olvidas de su existencia. Con el remarketing, puedes asegurarte de permanecer en el recuerdo de tus visitantes y clientes potenciales.
  • Anuncios sencillos y atractivos: al estar integrado en Google Adwords, el remarketing permite elaborar los anuncios  de forma personalizada fácilmente sencillo, con la opcion de crear anuncios dinámicos, atractivos y de gran impacto.
  • Informes en tiemporeal: se pueden obtener datos muy valiosos para el marketing, incluso se facilitan informes sobre el rendimiento de cada campaña con datos objetivos y en tiempo real.
Entre las desventajas están que estas campañas pueden cansar al usuario, ya que por muy efectivas que sean, si enseñas el mismo anuncio una y otra vez a la misma persona, terminará viendo tu marca como SPAM. Necesitas contratar a un profesional o agencia de marketing digital por lo que tendrás que tener un presupuesto destinado para este. Por último, un proceso lento, si no tienes miles y miles de visitas diarias en tu web.

¿Qué es una inversión y cuáles son sus tipos?

En el mundo de las finanzas hay muchas formas de encontrar recursos para emprender o multiplicar el dinero, ya sea a través de préstamos personales, créditos,  apalancamiento, entre otros. Entre las distintas formas destacan las inversiones, que es el uso de un excedente de capital y empelarlos en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo o también en la adquisición de bienes de alto valor, en lugar de aferrarse al dinero “líquido”.

Existen una gran variedad de inversiones, que se dividen según el objetivo de la inversión, por su función dentro de una empresa y el sujeto quien la realiza pero a grandes rasgos se dividen en dos grupos: 
  • Inversiones temporales: Son aquellas hechas transitoriamente, con la finalidad de seguir produciendo ingresos excedentes de recursos durante un período no superior a un año, o  al ciclo normal de operaciones de la empresa. Son documentos a corto plazo, valores negociables de deuda y de capital adquiridos con efectivos que no se necesita por el momento. Para clasificar las inversiones como temporales éstas deben tener la posibilidad de realizarse rápidamente y deben ser totalmente negociables para que se pueda vender con facilidad en el momento en que se necesite convertir el valor en efectivo.
Asimismo, las inversiones temporales deben estar destinadas para convertirse en efectivo cuando se necesite, ya sea en el periodo de un año o al finalizar un ciclo de operaciones, normalmente el que sea más largo. Estos tipos de inversiones suelen ser muy seguras, pero por consiguiente tienen una tasa de rendimiento bastante baja
  • Inversiones a largo plazo: Se hacen por un período superior al año, sin esperar una retribución inmediata o dinero rápido y manteniendo su propietario durante dicho período. El objetivo principal es el de aumentar la utilidad de los valores por medio de dividendos o intereses o viéndose beneficiados de la subida de las tendencias de los precios en los mercados bursátiles y su análisis. Para considerarse una inversión a largo plazo, es necesario que ocurran factores que indiquen que la empresa tiene la intención de mantenerse como propietarias de tal inversión, por un período superior a un año o a su ciclo normal de operaciones.
En actualidad la mejor opción para invertir a largo plazo es la bolsa de valores. Se puede obtener una buena rentabilidad, solo hay que analizar los mercados bursátiles y llegar a la conclusión de cuáles son las apuestas más seguras de inversión.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Por qué adaptar la web empresarial a dispositivos móviles

Hoy en día, crear una web corporativa sin tener en cuenta su adaptación al móvil es un grave error. En muy poco tiempo, es decir, en apenas diez años, el usuario de teléfonos móviles ha aumentado hasta casi el 100% de total. Es decir, hoy en día la inmensa mayoría de usuarios de internet acceden a sitios web, y por lo tanto a nuevas empresas y servicios, a través de su teléfono móvil. 

Esto obedece a una mayor comodidad y a un mayor abanico de alternativas en lo relativo a la navegación en internet. Cualquier persona puede consultar su móvil y preguntarle una duda a Google en el trabajo, en la calle o en una cafetería.


Por lo tanto, una vez diseñado el sitio web adaptado a los principales navegadores de un ordenador de sobremesa y portátil, principalmente el Mozilla Firefox y el Google Chrome, hay que preguntarse de qué manera ve la web el usuario de teléfonos móviles. La versión móvil ha de estar adaptada en primer lugar a la tecnología Android, la más utilizada por la mayoría de personas por su versatilidad en cuanto a actualizaciones e instalación de programas, y por su relación calidad-precio. 

Esto significa que debemos tener en cuenta la manera en la que se navega en internet en un Android, principalmente táctil y a través de un teclado estándar, y la resolución de pantalla de los distintos modelos y marcas que imperan en el mercado.

Porque, si hemos optimizado debidamente y con profesionalidad nuestro sitio web para el posicionamiento en Google, nuestros usuarios, clientes potenciales todos ellos, darán fácilmente con nosotros, lo que solo es positivo si la navegación a través del teléfono móvil es cómoda, visual e intuitiva. 

Si no lo es, de poco servirá que nos encuentren, ya que abandonarán la web sin interactuar con ella; es decir, aumentará la tasa de rebote. La adaptación del sitio web a los dispositivos electrónicos móviles ya no es, por lo tanto, una elección, sino una obligación para cualquier empresa que quiera tener opciones de crecimiento. Los tiempos cambian y la tecnología avanza sin freno.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Características de un artículo optimizado

En el marketing digital son muy importantes los artículos optimizados porque ellos representan una puerta para el aumento del tráfico web de una página, lo que posibilita un posible aumento de ventas o de exposición de la página en el internet. A continuación se detallan algunos rasgos cruciales para identificar un artículo optimizado.

Inserción de keywords
No hay posicionamiento seo sin un tratamiento seo, y una modalidad de tratamiento seo es la inserción de palabras clave en el texto optimizado. Con el uso de palabras clave, o keywords, el texto tiene mayores probabilidades de posicionarse satisfactoriamente en los buscadores mediante la presencia de términos comunes de búsqueda en el contenido del texto.

Las keywords permiten un mejor “enlace” entre el texto y los algoritmos de los motores de búsqueda, algoritmos que se ocupan de ubicar el contenido entre los resultados de las investigaciones de los usuarios. Los artículos optimizados son más localizables porque usan los algoritmos y sus capacidades de identificación a su favor.



Esta mejor indexación del artículo optimizado en los resultados de buscadores solo ocurre si las keywords fueron usadas inteligentemente. Si las palabras clave son colocadas de una forma particular, los algoritmos pueden interpretar un uso erróneo de palabras clave, lo cual conllevaría a que el contenido sea calificado como spam y, consecuentemente, experimente un posicionamiento fallido.

Estilo atractivo
Una redacción atractiva genera artículos optimizados porque aumenta las probabilidades de que el internauta lea el contenido en su totalidad, le guste lo que ha leído, y se convierta en un seguidor y potencial cliente de la página. Cuando el artículo optimizado persuade al lector, puede decirse que el texto ha sido bien redactado.

El artículo optimizado presenta información de interés para el lector porque un tema que no le aporte nada no estimulará al internauta a seguir la página continuamente ni tampoco a valorar positivamente el contenido alojado en ella. En este respecto, el artículo optimizado atiende las necesidades de la audiencia.

El equivalente textual del mal aliento son los errores ortográficos, por lo que la redacción optimizada requiere de una buena ortografía de manera que el lector no se sienta disuadido en ningún momento de seguir leyendo lo que tiene frente a sus ojos.

Los artículos optimizados generan más visitas de lo que causan los artículos comunes por el uso inteligente de palabras clave y de una redacción más atractiva para los usuarios. Al fin y al cabo, la agencia seo prepara y diseña el contenido pensando tanto en los usuarios como en los algoritmos que pueden determinar el éxito o fracaso de una compañía.

lunes, 2 de diciembre de 2019

¡Emprender es de valientes! ¿Listo para empezar?

Lanzarse al camino del emprendimiento no es una tarea fácil para ningún individuo; en el sistema en el que vivimos actualmente, desde nuestra educación temprana, pasando por el sistema educativo y el sistema de metas en general lo más común es ser educados para ser buenos empleados, sin embargo se vuelve todo en extremo dificultoso  cuando se trata de usar la propia creatividad para convertirse en el dueño de un modelo de negocios que no solo sea rentable, si no que se considere exitoso. Y es que justamente pasar de ser un empleado a empleador trae consigo una carga de responsabilidades de las que un empleado rara vez se tendría que preocupar, lo cual significa dejar atrás la comodidad del salario para llevar todo un negocio adelante.

En el mejor de los casos un emprendedor más o menos consciente de la magnitud de sus responsabilidades tendrá la capacidad de tomar las decisiones adecuadas de manera responsable; posicionar su marca entre los consumidores no es más que apenas el comienzo de todo lo que tienen que hacer, ya que además deberá enfrentarse a una feroz competencia contra otros establecimientos de rubros que quizás sean similares al propio, compitiendo por ganarse el favor de una cartera de clientes que sea la suficiente para generar la confianza del público y que una vez posicionados con relativa comodidad se pueda empezar a disponer del capital de la empresa con mayor libertad.

Una vez llegado este punto es cuando apenas se puede ir diciendo que ese emprendimiento está dando sus frutos. Sin embargo, tarde o temprano tal como lo hacen las personas durante su proceso de crecimiento, la empresa también requerirá una inyección de capital para poder nutrirse y crecer de manera adecuada, y es aquí donde vale la pena detenerse a pensar ¿Realmente esta la empresa preparada para recibir esta inyección de capital?

En primer lugar tenemos que tener en claro que cuando se habla del Capital de una empresa esta palabra no solo envuelve el dinero, sino que se trata al mismo tiempo tanto de los activos humanos que operan dentro de esta, a la vez que se refiere incluso a las herramientas de trabajo con las que desempeñan sus tareas. 

Es justamente en la mejora de todos estos que los nuevos emprendimientos suelen asentar sus cimientos de manera firme para lograr expandirse, por lo que tener un personal suficiente y herramientas adecuadas es de imperativa importancia para lograrlo. Es común ver que, especialmente los nuevos emprendedores, recurran a créditos urgentes que les ayudan a saldar sus cuentas pendientes e invertir en todo el capital de su empresa sin necesidad de desestabilizar la economía de la misma, además de generar muchas más ganancias siempre y cuando se invierta de manera adecuada.